21.Jan.2011 Documentación gráfica Girona-Temps de Flors
Después de una obligada pausa motivada por algunos exámenes, recupero el blog para añadir algo de información sobre el proyecto del Temps de Flors.
Creo que no hace falta introducir los objetivos del evento, ya que caso todos los conocemos. El Temps de Flors es el evento más importante de la ciudad de Girona. Se celebra siempre la primera semana completa de Mayo, inaugurándose un Sábado y prolongándose hasta el domingo de la semana siguiente. Total: 9 días.
Durante el evento la ciudad se ve invadida. Es enorme la cantidad de público que atrae, colapsándose en algunos momentos algunas de las calles más transitadas y estrechas. La zona de exposición se extiende por todo el “Barri Vell”. Se pueden encontrar algunos espacios expositivos sueltos en otros sitios, pero son de menor importancia. Los espacios expositivos suelen ser los mismos todos los años. Algunos son más agradecidos que otros. La organización organiza los espacios en tres tipologías: monumentos, patios y jardines. Algunos son espacios interiores (antiguas cisternas de agua, interiores de algún edificio histórico,…) y otros exteriores (calles, escaleras de la catedral, jardines de la muralla,…). La organización solicita un anteproyecto genérico que se pueda adaptar a algunas de las tipologías. En la práctica se puede trabajar sobre un espacio en concreto. Algunos espacios, por sus características, suelen estar acordados de antemano, como las escaleras de la catedral, que suelen estar adornadas por algún colectivo numeroso de la ciudad. es más fácil que aprueben un proyecto sobre un espacio “tradicional” (el cual se adorna cada año) que un espacio nuevo, aunque si la idea les gusta pueden aceptar la nueva ubicación. Paso imágenes de algunos de estos espacios. Hay muchos más. Espero poder hacer alguna excursión más adelante para documentar más espacios.
Puntos a tener en cuenta. Se trata de instalaciones efímeras. Se ha de tener en cuenta la integridad de la misma y la del público. La instalación ha de estar expuesta 9 días. Se puede trabajar con elemento vegetal vivo o no, plantado o cortado. En el primer caso se ha de tener en cuenta el soporte y material de la base de la planta, (contenedor, tiesto, tierra, espuma,…,), peso, dimensiones,etc. Normalmente la gente trabaja con flor cortada, escogiendo especies que aguanten bien la marchitez, o bien incorporando pequeños depósitos de agua en el tallo que mantenga a la flor fresca durante más tiempo. Como decía, también cabe la posibilidad de no utilizar elemento vegetal vivo.
La organización suele proporcionar la flor, siempre y cuando se traten de especies comunes fácilmente localizables en los viveros de los alrededores. Ellos se encargan de suministrar el género los días de montaje de la exposición En el caso de que se quiera trabajar con alguna especie “rara” has de hacerte cargo tú del suministro (transporte y demás). En el primer caso los costes no suelen repercutir en el presupuesto del proyecto. En el segundo caso sí, tú te encargas de encontrar vivero y del transporte.
El presupuesto no suele ser muy alto, y en estos tiempos de crisis menos. En los últimos años se ha notado la reducción de presupuesto. No puedo dar una cifra exacta, porque depende mucho del proyecto (la ambición, dimensiones, importancia del espacio,…). Quizá la media esté en torno a los 1000 euros, aunque si uno observa proyectos de otros años encontrará proyectos más caros y otros más baratos.
Una vez aprobado el proyecto convendrá acordar con la organización los pormenores: suministro de flor, de corriente eléctrica, días de montaje, presupuesto final. Hemos de tener en cuenta que un interior permite una mayor elaboración, ya que al no estar abierto al público los días anteriores a la inauguración, te permite trabajar en el montaje durante más tiempo. En cambio un exterior se suele montar el día antes de la inauguración ya que no se cierra al tránsito los días anteriores. Ello condiciona también el proyecto, que se ha de adaptar a las condiciones del montaje.
Creo que eso es todo como introducción.
Tengo alguna idea rondando por la cabeza. De momento subo las imágenes. En la web de la organización podeis encontrar el itinerario con los espacios “tradicionales” http://www.gironatempsdeflors.net/. También podeis consultar la web del proyecto fotográfico que documenta la exposición todos los años http://www.tempsdeflors.com/.
Las fotos las hice hace ya un par de años y son sólo cuatro o cinco de los espacios,…, ¡ya actualizaré!